“EL SUEÑO DE EMPRESA UNA TAREA FACIL, SI ES ORDENADA”

1) Reunión de socios o accionista para determinar
estructura interna teniendo en cuenta la razón de ser del negocio; ej. Junta
directiva, Gerente general o Presidente, gerentes o directores de área con
funciones generales para iniciar. Si no se delega, definir la Misión, visión,
principios y valores corporativos. (Esta primera fase conlleva amplitud de
conceptos).
2) Reunión de Gerente general con equipo de colaboradores
inmediatos (Gerentes o Directores) para complementar, modificar o
reafirmar; la Misión, visión, valores
corporativos; definir estrategia del negocio en el mercado y alinear a cada
área con el objeto del negocio y competencia organizacional.
3) Reunión Gerencial para definir los procesos y
procedimientos inherentes de cada área, la estructura de cargos requeridos,
número de personas para dar inicio a la actividad del negocio.
4) Determinar una estructura salarial de acuerdo
con el mercado. (Salarios acordes con la media).
5) Seleccionar y contratar al personal
competente para desempeñar cada cargo.
B) Evaluación de desempeño por Indicadores.
C) Cultura Organizacional
D) Plan Carrera
E) Si no se definió al comienzo, remuneración variable por resultados.
Lo anterior es lo más inmediato ya que al
evolucionar el negocio, debe evolucionar cada área con una mayor funcionalidad,
de ahí: Inducción, reinducción, bienestar laboral, formación, capacitación.
Teniendo conformado el equipo inicial con la
debida ejecución en sus funciones operativas, el área de Recursos por
intermedio del Gerente o Director de Recursos Humanos debe ser estratega del
negocio, de ahí:
B) Indicadores de Gestión,
C) Manejo productivo Estratégico con aliados de Recursos Humanos,
D) Evaluación de desempeño con indicadores
E) Gestión del Conocimiento,
F) Proyectos sobre Sistemas de remuneración,
G) Cultura Organizacional
H) Gerencia Circulando
Reflexión: Cada área o gerencia, es
una empresa alida de la gran empresa a la que forma parte; debe estar alineada
a la competencia organizacional, a la misión, visión y valores corporativos;
debe tener un grupo de personal competente que se identifique con el querer
organizacional y cumpla a cabalidad procesos y procedimientos. Los equipos de
trabajo dan resultado, si ellos tienen
la certeza de lo que hacen y para donde se dirige ese esfuerzo; esfuerzo que de igual forma debe ser motivado
que lleve a la retención de los más competentes y generar
el ambiente de ganancia total.
Motivación ha de entenderse en su contexto igualmente
específico como la remuneración, plan de carrera, formación entre otros.
JOSE EDUARDO MAYA AYUBI
FEBRERO 23 DE 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario